Amar es natural: La naturaleza como reflejo de amor y equilibrio emocional

Posted on febrero, 14 2025

En este San Valentín, es importante recordar los beneficios de mantener una conexión profunda con la naturaleza, la cual alberga vínculos amorosos únicos. Te invitamos a explorar cómo la naturaleza contribuye al equilibrio emocional y cómo la fauna refleja la importancia del amor.

 

En la actualidad, con la masificación de las tecnologías y las altas exigencias laborales parece muy difícil conectar con la naturaleza. Sin embargo, hay pequeñas acciones que ayudan a involucrarnos con ella, por ejemplo, “jardinear”, subir un cerro y pasear a nuestras mascotas. Asimismo, en redes sociales es cada vez más aplaudida la difusión de imágenes e historias relacionadas al trabajo conservacionista en la fauna y flora, ¿Por qué no volver esto a acciones concretas de conexión con la naturaleza?

 

“Al estar en la naturaleza, el cuerpo genera distintos compuestos químicos beneficiosos para la salud y el relacionamiento humano. Actividades al aire libre en familia o entre amigos tienen un gran poder para unir a las personas a través de vivencias comunes. También estar en la naturaleza permite desconectarse de ciertas preocupaciones cotidianas”, menciona Trevor Walter, coordinador del Programa de Paisajes Terrestres de WWF Chile.

 

Estudios como The Vitality of Forests: Illustrating the Evidence Connecting Forests and Human Health (La vitalidad de los bosques: ilustrando la evidencia que conecta los bosques con la salud humana), señalan que quienes disfrutan de entornos naturales son capaces de reducir sus niveles de estrés con tan solo una tarde de descanso o un paseo por un área verde, como lo plantea la terapia japonesa Baño de Bosque (Shinrin Yoku), la cual ha demostrado que pasar tiempo al aire libre mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de bienestar propio. 

 

La conexión con la naturaleza es tan importante como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio y mantener un hábito de sueño estable. 

 

La importancia de los espacios naturales para los animales 

 

Así como los humanos necesitan la naturaleza para su bienestar y vida cotidiana, los animales también dependen de ella para vivir y reproducirse. Por ejemplo, muchas especies realizan complejos rituales de cortejo en entornos específicos:

 
  • El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri): Estas aves requieren de hielo estable durante al menos nueve meses al año como plataforma para aparearse, incubar huevos, criar a sus polluelos y reemplazar sus plumas durante la muda de plumaje anual. También necesitan que haya huecos en el hielo marino para acceder a sus lugares de alimentación. 

  • El quique (Galictis cuja), o hurón chileno: una joya escondida que recorre el país desde Coquimbo hasta Magallanes. Dotado de una habilidad innata para la construcción, el quique excava impresionantes madrigueras subterráneas que se extienden hasta cuatro metros. Estos refugios no sólo brindan protección a sus crías, sino que también representan un cálido nido de amor en el que pueden crecer y prosperar lejos de los peligros del mundo exterior.

 
  • El cóndor andino (Vultur gryphus), habita en la cordillera.  Cuando es tiempo de reproducción, escogen una cueva para proteger a su huevo del viento y los depredadores, el cual es incubado por ambos padres durante un periodo de 60 días. Esta es una de las aves más fieles del planeta, permanece unido a su pareja para toda la vida.

 

Estas acciones nos recuerdan que el amor en la naturaleza no es sólo un sentimiento, sino una serie de actos necesarios para la preservación de la vida.

 

Es de suma importancia que existan más oportunidades para interactuar con la naturaleza, en especial con   lugares prístinos, ya que incluso pequeñas experiencias pueden fortalecer el sentimiento de pertenencia, respeto y por ende amor por la biodiversidad . En el mismo contexto, , es necesario el desarrollo de proyectos que puedan crear más espacios verdes en áreas urbanas, transformando terrenos sin uso en zonas naturales, lo que también tiene implicancias para la justicia social, debido a  que los barrios de mayor nivel socioeconómico suelen tener más áreas verdes que aquellos vulnerables. Sin ir más lejos, un informe del Center for American Progress (CAP) publicado en 2020 indicó que los residentes de comunidades de bajo ingreso, comunidades de color y familias con niños tienen menos acceso a la naturaleza. Asimismo, en Chile, sólo un 15,4% de las comunas consideradas en el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (Siedu) cumplen con el estándar de al menos 10m2 por habitante. 

 

Conservar los espacios naturales no sólo garantiza la supervivencia de la biodiversidad, sino que también nos permite seguir aprendiendo de su comportamiento entre el amor y la naturaleza. Así como los animales dependen de su entorno para expresar sus lazos afectivos, los humanos encontramos en la naturaleza un refugio para fortalecer nuestras relaciones y mejorar nuestro bienestar. Comprender esta interdependencia nos lleva a valorar el rol fundamental que desempeña la vida y el amor en todas sus formas.

 

Es por ello, que te invitamos a hacer tiempo para visitar un parque nacional, una plaza, un huerto comunitario o alguna reserva ecológica que pueda motivarte un mayor vínculo con la naturaleza.

Laguna corazón en Liquiñe, Chile
Laguna corazón en Liquiñe, Chile
© Manuel Badilla / WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio