Posted on marzo, 05 2025
Este concepto surge como una alternativa de reutilización y reciclaje textil; el término armario circular te invita a seleccionar tu ropa y reordenar tu consumo. Dado que la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, es urgente que le otorguemos valor a la originalidad y celebremos darle una segunda vida a nuestra ropa.
Podríamos definir al armario circular, como el momento de observar las prendas que tenemos, examinarlas una a una y tomar decisiones. ¿Lo regalo?, ¿Lo reparo?, ¿Lo intercambio? Las opciones pueden ser muchas, pero lo importante es elegir una que te permita tener un guardarropa con el que seas capaz de crear una variedad de atuendos en los que te sientas a gusto.
Renovar tu closet está bien. En muchas ocasiones solemos creer que la mejor opción es comprar la última tendencia en Retail pero te invitamos a renovar tu guardarropa de forma sustentable, pues las opciones son muchas: darle una segunda vida reparando ropa en desuso, seleccionar tus prendas por originalidad, comprar ropa de segunda mano o realizar jornadas de intercambio de ropa entre amigos o familiares.
¿Cómo hacer un intercambio de ropa en tu casa?
Contacta a tu grupo de amigos e invítalos a traer su selección de ropa a tu hogar.
Debes tener en cuenta, es que la ropa debe circular de manera justa. Por ello, elige prendas que ya no utilices o simplemente que ya no formen parte de tu identidad. Si cuentas con ropa en mal estado, intenta repararla y darle una segunda oportunidad, también puedes agregarle algún complemento como parches, alfileres de gancho o pintar algún símbolo con pintura para tela.
Junto a los asistentes deberán evaluar factores como: Originalidad, calidad textil, atemporalidad y lo más importante, los usos que le darías. Recuerda que el foco es mantener un consumo sustentable con ropa que se adecue a tu estilo de vida.
Lo fundamental para tener un armario circular es que te represente y mantengas la esencia de ser quién tu eres.