¿Qué es el desafío de las ciudades?

El Desafío de las Ciudades de WWF (One Planet City Challenge - OPCC, en inglés), es una competencia bianual entre ciudades de todo el mundo para movilizar la transición hacia un futuro sostenible y la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.

 

Esta iniciativa diseñada y ejecutada por WWF, la organización mundial de conservación, consiste en que los gobiernos locales reportan sus planos, programas y acciones de desarrollo urbano bajo emisiones de cambio climático, en una plataforma pública y cumpliendo con un estándar internacional. Un jurado internacional de especialistas determinantes son las ciudades con los planes más ambiciosos, inspiradores y realizables y otorga el reconocimiento a la ciudad ganadora del Desafío. El Desafío de las Ciudades de WWF brinda la oportunidad a las ciudades, municipios y zonas metropolitanas de dar ejemplo e INSPIRAR AL MUNDO.

¿Por qué las ciudades?

De acuerdo a estudios de WWF, en las ciudades los problemas relacionados con emisión, contaminación, deshechos y entre otros tiende a multiplicarse, sin embargo, algunas de las acciones más ambiciosas e innovadoras para abordar los desafíos de la sostenibilidad, también se desarrollan en ellas.

© Uri Colodro

Conoce el Desafío de las Ciudades

• El proceso OPCC crea un liderazgo transformacional al ayudar a las ciudades a adquirir las habilidades y estrategias necesarias para lograr sus ambiciosos objetivos.
• Elevamos el perfil global de las ciudades participantes y generamos conciencia y apoyo para el éxito en la COP26 y futuros eventos climáticos.
• Es la competencia más grande en su tipo: más de 400 ciudades en los 5 continentes ya han participado al menos una vez.
• Las ciudades participantes ya han incrementado sus ambiciones en iniciativas globales al reportar más de 5.700 acciones con un potencial de reducción total de 3.9 gigatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero hacia el 2050.
• La metodología del Desafío de Ciudades está verificada por expertos e integra los datos del reciente Informe Especial sobre el Calentamiento Global 1.5ºC del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).
• Los datos de los participantes serán analizados y comparados con las trayectorias de reducción de emisiones recomendadas para su tipo, en línea para limitar el aumento de temperatura global a 1.5ºC.
• Las ciudades participantes reportarán emisiones, objetivos y metas en plataformas de registro estandarizadas.

© Marcos Matus / WWF Chile

Participa en el desafío

Para ser parte del movimiento global Desafío de las Ciudades, un representante del municipio deberá registrar la iniciativa y tener acceso al Sistema Unificado de CDP e ICLEI, donde podrá registrar todas las acciones climáticas que se tomaron o se están implementando en su urbe. Luego de ello, los expertos internacionales compararán sus emisiones de carbono con la trayectoria ideal trazada por el Acuerdo de París a través de una metodología global y le darán retroalimentación sobre cómo alinear sus compromisos y estrategias a esta meta. Si tienes dudas de cómo implementar tu participación, comunícate con nosotros a desafiodelasciudades@wwf.cl y te ayudaremos a resolver tus inquietudes.Este año el Desafío de las Ciudades cumple 10 años, y su primera versión de 2011 se desarrolló únicamente con ciudades de Suecia. Nueve años después, Para Chile esta fue su segunda participación y sumó a las ciudades de Cerro Navia, Santiago, Talca y Valdivia al concurso global. Anteriormente, en la versión 2017-2018, se presentó las ciudades de Independencia, Santiago y Valdivia. Y los ganadores nacionales fueron las ciudades de Santiago en 2018 y Valdivia en 2020

 

Beneficios de participar

Reconocimiento de logros en los canales de comunicación de WWF y de los socios globales. Un informe de retroalimentación estratégico con una revisión independiente del Plan de Acción Climática de su ciudad basado en el Sistema de Reporte unificado de CDP e ICLEI. Apoyo en el establecimiento de Objetivos Basados en Ciencia que reflejen el objetivo del Acuerdo de París de limitar el cambio climático a 1.5 °C. Las ciudades finalistas podrán participar en la campaña de redes sociales e involucramiento con la ciudadanía We Love Cities de WWF. Caja de herramientas con orientación sobre el diseño de un paquete de acción climática y materiales educativos destinados a aumentar la participación e involucramiento de la ciudadanía.

Las ciudades en Chile son responsables de parte importante de las emisiones que generan el cambio climático en el país, los edificios generan el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y considerando solo el transporte de la región Metropolitana, este alcanza un 30%.

- Mariann Breu, Coordinadora del programa de Reducción de Huella Ecológica de WWF Chile
We Love Cities

El Desafío de las Ciudades considera una segunda etapa, denominada We Love Cities o Amamos las Ciudades , el cual consiste en una campaña ciudadana encargada de movilizar a la comunidad para votar por su comuna y también proponer mejoras en el ámbito ambiental y de sustentabilidad. Esta fase pública será lanzada en septiembre 2022 con los municipios que hayan pasado a la segunda etapa.

La versión anterior de Amamos a las Ciudades celebradas en 2020, convocó a 60 ciudades de un total de 26 países, siendo Valdivia y Santiago las representantes nacionales. A través del uso del hashtag de la competencia para cada urbe, en el caso de Chile: #WeLoveSantiago o #WeLoveValdivia, la iniciativa invitaba a manifestar el apoyo ciudadano de las ciudades en carrera. Asimismo, la campaña buscó levantar inquietudes y propuestas de la propia comunidad frente a los desafíos de sus localidades, lo que para el caso de las ciudades chilenas estuvo concentrado en áreas verdes, energías renovables, movilidad urbana y residuos.

En esta oportunidad la ciudad de Valdivia fue la ganadora para Chile, mientras que Batanga, en Filipinas fue la ciudad ganadora global. Conoce más de las ciudades finalistas de Chile y su conexión con la naturaleza en el libro Naturaleza y ciudades sustentables para enfrentar el cambio climático. Experiencia de las ciudades de Santiago y Valdivia, selecionadas por el Desafío de las Ciudades de WWF 2019-2020.