The WWF is run at a local level by the following offices...
Bosque Hundido
Las “Soluciones basadas en la Naturaleza” (SbN), según la definición de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son acciones dirigidas a proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible, ecosistemas naturales o modificados, que hacen frente a retos de la sociedad de forma efectiva y adaptable, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios de la biodiversidad.
WWF considera que las SbN están diseñadas para abordar diversos desafíos sociales, tales como la seguridad hídrica y alimentaria, la salud humana, el cambio climático, los riesgos ante desastres y el desarrollo socio-económico, entre otros.
¿Por qué son importantes?
Incorporar naturaleza a las ciudades mejora considerablemente su habitabilidad, reduciendo temperaturas, filtrando el agua y limpiando el aire, ayudando así a que las poblaciones humanas sean más resilientes y a que la biodiversidad prospere.
La Municipalidad de Valdivia y WWF Chile firmaron un acuerdo de colaboración, el cual busca dar un doble impulso a las iniciativas que está llevando el municipio, como parte de su objetivo de ser la primera ciudad carbono neutral de Chile. Durante los años 2023 y 2024, esta colaboración se materializó a través del proyecto Valdivia Carbono Neutral, que se centró en tres aspectos clave:
1. La promoción de la movilidad urbana sostenible a través de la campaña "Muévete sin Auto", que busca promover medios alternativos de transporte como la caminata, el uso de la bicicleta y el transporte público.
2. La generación de condiciones idóneas para el fomento del uso de la bicicleta dentro del radio urbano de la ciudad de Valdivia, a través de la mejora de la infraestructura. Como parte de este objetivo, se adquirieron e instalaron 6 estaciones autoservicio para realizar ajustes y reparaciones simples a ciclos, asociadas a las principales ciclovías y estacionamientos públicos de bicicletas.
3. El pilotaje de Soluciones basadas en la Naturaleza, a través de la intervención “Bosque Hundido” en la Costanera, además del desarrollo de un curso de fortalecimiento de capacidades para funcionarios municipales y de otras instituciones públicas.
Una zona de la Costanera de Valdivia, anteriormente cubierta de césped y que requería de alta mantención, sufría de constantes inundaciones en diferentes épocas del año. Ante esta situación, los equipos de la Municipalidad de Valdivia, en colaboración con WWF Chile, Activa Valdivia y la Fundación Ecobarrios, planificaron un jardín de lluvia, cuyo diseño en pendiente es inundable.
Aquí, el sistema radicular de las plantas (propias de suelos pantanosos) permite que el agua decante de manera lenta y dirigida, recargando los acuíferos subterráneos naturales existentes.
El recambio del césped por especies nativas de la selva valdiviana ha permitido reducir en un 60% la frecuencia de riegos, al mismo tiempo que se aprovecha el agua de lluvia para nutrir las napas freáticas.
Beneficios
Además, ayuda a regular la temperatura ambiente, la que afecta directamente al confort de las personas que circulen en la costanera en épocas de altas temperaturas.
¿Cómo funciona?